¿Qué aspectos debo tener en cuenta para especificar y diseñar correctamente un Closet o un Vestidor?

Pocos muebles definen el buen gusto y la forma de vida práctica, moderna o clásica como los closets, vestidores, gabinetes o armarios para el hogar, siendo elementos decisivos a la hora de comprar o alquilar una vivienda. En las habitaciones de un hotel son muebles que definen el estilo único del diseño, la calidez y la comodidad del espacio.

Diseño y Funcionalidad Exterior del Mueble

La fachada de un closet es fundamental al ser la primera impresión, por ello, las puertas y espacios libres deben ajustarse nos solo a sus preferencias de diseño y presupuesto, también a la funcionalidad y el área disponible. Las puertas pueden ser batientes con bisagras ocultas o de cazoleta ajustables, las de lomo en muebles ya no se usan. Las hay de correr con sistemas de rieles muy diversos, incluso ocultos de cierre lento, o plegables que combinan rieles con bisagras. Las puertas batientes son las más usadas por su simplicidad de funcionamiento, fácil ajuste y menor costo, en tanto las de correr o plegables son ideales para ahorrar espacio o simplemente por diseño o gusto.

Diseño y Funcionalidad Interior del Mueble

La calidad y estética de un closet, por supuesto, van más allá de su frontal, el conjunto interior debe responder a las exigencias de espacio, funcionalidad y a esos grandes o pequeños detalles que identifican su buen gusto y su personalidad. Según el espacio y el presupuesto disponibles Ud decide cuántos cajones, entrepaños fijos o móviles, zapateras y accesorios son los correctos, pero nunca olvide dejar un espacio generoso para colgar la ropa: una proporción sencilla es destinar 2/3 del espacio a dicho uso. Si el dinero alcanza no olvide poner iluminación led al interior del mueble, al respecto, tenga en cuenta que el color del material o la pintura seleccionados harán el interior más o menos iluminado.

Resistencia al Peso de entrepaños y Maleteros

Un buen diseño tiene en cuenta la resistencia de los estantes y roperos o de los entrepaños usados para soportar pesos como TV’s o libros. Si no quiere ver refuerzos inferiores puede aumentar el espesor del material, siempre será menos costoso prevenir este tipo de situaciones (roturas o pandeos) que atender reclamaciones o posventas de los Clientes.

Alternativas de Materiales

En materiales de fabricación las alternativas son múltiples: tableros MDP o MDF con acabados en melamina, en chapillas de madera natural o compuesta (triplex), en laminados de alta presión (fórmicas), en pintura, en acrílicos, etc. Todos estos tableros puede combinarse entre si o con vidrio utilizando perfiles (marcos) de aluminio de diverso tipo o de madera sólida. El diseño limpio, en 1 solo material, combinado o con molduras, depende del estilo clásico o moderno que Usted quiera dar a estos espacios.

Pide una Cotización

Utilice el formulario para estimar su proyecto

¿Por qué Elegirnos?

Porque Garantizamos que nuestro Cliente reciba la Mejor Solución en Carpintería Arquitectónica.
Porque asumimos un total compromiso y acompañamiento en todas las etapas del ciclo de su proyecto:
1. Asesoría Experta en Diseño, Funcionalidad y Optimización del Mobiliario.
2. Fabricación Industrializada que combina Maestría y Experiencia con Sistemas y Alta Tecnología.
3. Instalación Directa en Obra con nuestro propio Equipo Humano.
4. Atención Efectiva de Adicionales, Garantías y/o Pos-ventas.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué aspectos principales debo tener en cuenta para especificar y diseñar correctamente un Closet o un Vestidor?

    1. El espacio disponible: para un vestidor el mueble no debe tener menos de 50 cms de fondo y el área libre de circulación no menos de 90 cms. Para un closet con puertas batientes el fondo mínimo es 55 cms y con puertas corredizas es mínimo 60 cms.

    2. La cantidad de usuarios y sus necesidades: un mueble compartido debe tener espacios definidos y suficientes, para cada persona mínimo 1 ropero doble y 1 cajonera con entrepaños, a partir de este mínimo por usuario lo que pueda agregarse depende del espacio y el presupuesto disponibles. Para ganar área útil en altura se pueden usar, por ejemplo, roperos abatibles y abajo zapateras extraíbles.

    3. El presupuesto: el costo de un closet o un vestidor depende del tipo de material de fabricación seleccionado, de la cantidad y calidad de los herrajes, de la cantidad de cajones, entrepaños, puertas y divisiones. Para bajar costos, aun en muebles de alto nivel, hoy es usual no poner madera y dejar los muros de fondo y de costados de roperos (perchas) a la vista; así como el cielo-raso y el piso, máxime si este ya es en madera.

  • ¿Por qué Incorporar Madera en sus Proyectos?

    Usar y Consumir Madera Legal es Ser Social y Ambientalmente Responsable

    La principal razón actualmente para usar madera como elemento estructural o arquitectónico en proyectos de vivienda, hoteles, comerciales, deportivos y/o culturales, es ser responsables con el planeta, porque la madera y sus derivados son los únicos materiales 100% renovables, de explotación verdaderamente sostenible y de menor impacto ambiental por sus condiciones biodegradables. Hoy, los bosques plantados o reforestados no solo contribuyen a reducir la huella de carbono y el deterioro de la capa de ozono, también eliminan la presión sobre las selvas naturales haciendo que los Estados regulen y controles su explotación solo bajo condiciones estrictamente sostenibles, protegiendo así todas las especies de fauna y flora allí existentes y en peligro.

    En Europa, y países como Canadá, Chile y Vietnam, donde el Estado ha identificado el sector forestal como económica y ambientalmente estratégico, el área de cobertura de bosques se ha venido incrementando sostenidamente en los últimos años, contrario a lo que aun sucede en países como Colombia donde el sector se ha mantenido relegado. En este país con un potencial enorme, 24 millones de hectáreas aptas (solo para bosque plantado), y con solo 480 mil has sembradas y en explotación (año 2016), esta visión miope, al parecer, viene cambiando en años recientes al entender los múltiples impactos positivos, ambientales y económicos, de la reforestación comercial y de la protección y aprovechamiento sostenible de los bosques nativos y como actividades altamente generadoras de empleo y legalidad en un contexto de pos-conflicto.

    La Versatilidad de la Madera como material de Construcción y Arquitectura.

    Además del favorable impacto ambiental, el uso de la madera en arquitectura y muebles permite mantener condiciones de temperatura idóneas en los espacios y se puede combinar perfectamente con estructuras o elementos metálicos, de vidrio, piedra, concreto, cerámica o ladrillo, para acentuar el buen gusto y el refinamiento estético y exclusividad en los diseños. En los diversos espacios creados y utilizados por el ser humano, su estilo y nivel de vida siempre estarán atados al uso y disfrute de la madera, de lo natural.

Ver Más Preguntas y Respuestas